
Andrés Oppenheimer llegó a México para promocionar su nuevo libro Basta de Historias y, en una entrevista radiofónica escuché lo que en México se dice por muchos y se aplica por pocos, esto es, que no sirve de nada ensalzar la historia y debemos, por lo contrario, esforzarnos por mejorar la educación para lograr un mejor futuro. Según el autor, bajo cualquier parámetro internacional, México no es, como dice nuestro presidente una fortaleza educativa, sino una pobre choza.
Asistí también a dos reuniones con el Ministro de Educación de España, Ángel Gabilondo, la primera en el Ateneo Español de México donde inauguró las nuevas instalaciones de la biblioteca y la segunda en El Colegio de México donde disertó sobre María Zambrano. Lo dicho ahí y la forma en que fue dicho,en un lenguaje que ojalá pudieramos escuchar más a menudo, el Ministro filósofo, o filósofo Ministro, que llegó a México para recibir el doctorado honoris causa de la UNAM, indicó que dos de los problemas más preocupantes en este mundo son la pobreza y la ignorancia y no, como algunos lo creen, la inseguridad.
“Miseria e ignorancia sólo pueden ser combatidas con cultura y educación, sin ésta no habrá oportunidad de alcanzar la equidad." Resulta pues, más caro dejar de invertir en la educación pues la ignorancia resulta mucho más costosa.
“Miseria e ignorancia sólo pueden ser combatidas con cultura y educación, sin ésta no habrá oportunidad de alcanzar la equidad." Resulta pues, más caro dejar de invertir en la educación pues la ignorancia resulta mucho más costosa.

GOYA, GOYA, . . ..
No hay comentarios:
Publicar un comentario